Skip to main content

Dentro de lo que se considera arquitectura sostenible y arquitectura energética las viviendas pasivas han obtenido un lugar predominante. Este tipo de construcciones son diseñadas prestando mucha importancia a la reducción del consumo energético y de la huella ambiental. En Negrosobreazul te exponemos las características que definen a las viviendas pasivas y los beneficios económicos y medioambientales que conllevan.

¿Qué es una Vivienda Pasiva?

Una vivienda pasiva es un tipo de edificación diseñada para minimizar el uso y dependencia de los sistemas de climatización tradicionales gracias a que aprovecha al máximo los recursos naturales de su entorno. La característica principal de este tipo de viviendas es su alta eficiencia energética, que se consigue gracias a la unión de diseño inteligente, aislamiento térmico y ventilación controlada.

Principios esenciales del diseño de viviendas pasivas.

  1. Aislamiento térmico: para reducir las pérdidas de calor en invierno y conservar la temperatura fresca en verano, las viviendas pasivas están concienzudamente aisladas. Durante el proceso de construcción se deben utilizar materiales aislantes de alta calidad, como puede ser el uso de lana de roca o espuma de poliuretano en paredes, techos y suelos, creando un envoltorio térmico al rededor de la vivienda.
  2. Ventilación controlada y continua: para mantener un ambiente saludable y agradable para los habitantes de una vivienda, el mantener un flujo constante en la ventilación es algo esencial. Para ello, en las viviendas pasivas se implementan sistemas de ventilación controlada con recuperadores de calor, los cuales permiten el intercambio y el flujo del aire sin perder la energía térmica acumulada.Plano de ventilación de vivienda pasiva.
  3. Estanqueidad: consiste en reducir las infiltraciones de aire no deseado. Las viviendas pasivas se diseñan para ser herméticas evitando fugas de calor y entrada de corrientes de aire no deseadas, consiguiendo una mayor eficiencia energética.
  4. Orientación solar: la ubicación y la orientación de la vivienda es una factor clave para aprovechar al máximo la luz del sol. Las ventanas y otro tipo de aberturas se colocan de manera estratégica para permitir la entrada de luz natural y de calor durante el invierno, a la vez que minimizan la exposición solar directa en los meses de verano. Exposición solar de una vivienda pasiva.
  5. Eliminación de puentes térmicos: evitar áreas con aislamiento interrumpido por elementos estructurales, como vigas o columnas, eliminando la transferencia de calor no deseado.

Por lo tanto, estos elementos hacen que una vivienda pasiva se caracterice por su alto rendimiento energético y su enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia, consiguiendo un entorno agradable que reduce su huella ambiental y a largo plazo los costos que se ven reflejados en las facturas.

Beneficios económicos y medioambientales de las viviendas pasivas.

  1. Ahorro energético: uno de los beneficios más evidentes de las viviendas pasivas es el ahorro sustancial en la factura de la luz. Gracias a la reducción del sus de sistemas de calefacción y refrigeración tradicionales se consigue reducir el consumo de energía.
  2. Durabilidad y mantenimiento: el diseño cuidadoso y la calidad de los materiales que los estudios de arquitectura, como el nuestro, y empresas de construcción utilizan a la hora de diseñar viviendas pasivas contribuyen a su durabilidad a lo largo del tiempo. La inversión inicial en tecnologías y materiales energéticamente eficientes se amortizan con el paso del tiempo dado que requieren menos reparaciones y mantenimiento.
  3. Impacto ambiental: al reducir el consumo de energía las viviendas pasivas la disminuyen las emisiones de carbono y reducen la presión sobre los recursos naturales.

Por consiguiente, las viviendas pasivas demuestran tener un diseño y una importancia arquitectónica que van más allá de lo meramente estético ya que tienen un impacto real en la forma en la que las personas viven y se relaciona con el medio ambiente. Gracias al uso de tecnologías avanzadas este tipo de edificaciones ofrecen beneficios medioambientales y económicos que van más allá de las construcciones convencionales.

En resumen, si quieres una vivienda que combine ahorro, eficiencia, comodidad y responsabilidad ambiental, debes optar por una vivienda pasiva.

¿Quieres reformar?

En Negrosobreazul somos especialistas en crear proyectos que apuesten por la innovación, la sostenibilidad y el diseño. No dudes en contactar con nosotros.


Me interesa

(Obligatorio)
Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.