Skip to main content

Tipo de trabajo: Concurso de proyectos para la intervención urbana del Complejo Industrial Rodes
Fecha: 2020
Localización: Alcoy (Alicante)
Equipo: Negrosobreazul + Estudio030
Colaboradores: ICA Ingeniería
Cliente: Ayuntamiento de Alcoy
Premio: Segundo accésit

La manzana de Rodes constituye uno de los tres nodos fundamentales de la Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible e Integrado de Alcoy (Alcoidemà), con un enclave privilegiado que conectará el Parque del Romeral con el parque Cervantes y el Campus de la Universitat Politécnica.

El nuevo proyecto plasma la identidad de la antigua fábrica, conocida como Fundición Rodes Hermanos-El Vulcano Alcoyano, industria que atrajo nuevas tecnologías y gran expansión a la zona de Alcoy, introduciendo el acero en los procesos de construcción como naves, pilares y vigas.

Con un programa de necesidades dado a nivel de anteproyecto, el equipo se puso a trabajar para dotar a la manzana de un carácter único con las siguientes premisas:

Crear huecos en el exterior de la manzana para establecer dos grandes accesos trasversales, uno en la zona de negocios y otro en la zona que conduce a la “caja” que actúa como punto de información. Además, se suprimen unos edificios y se añaden otros para darle mayor personalidad al conjunto, destacando la zona central de la zona de negocios en la que se coloca una cubierta de vidrio y acero en forma de dientes de sierra y una escalinata en el espacio inferior.

Por otro lado, las naves del norte de la parcela se destinan a laboratorios de investigación y un gran invernadero público en la de mayor envergadura, restaurando la cercha de acero y cristal existentes. En el exterior, entre ambas naves, aparecen también zonas de cultivo al aire libre.

Por último, en la zona central de la intervención se crea un nuevo edificio en forma de cubo con una doble piel de acero en el que se coloca un espacio de recepción en la parte baja y una sala de reuniones en la primera planta.

Estamos seguros que Rodes es un buen ejemplo de cómo darles una segunda oportunidad a los edificios industriales en desuso que han sido absorbidos por el crecimiento de las ciudades.

Fomentar estos espacios de participación ciudadana es el futuro de nuestras ciudades.